sábado, mayo 20, 2006

Historia de una guardia


Acabo de llegar a casa del hospital. He estado de guardia desde las 15 horas de ayer hasta las 9:30 de hoy (se supone que acabo a las 9, pero siempre te entretienes con algo).
La verdad es que no ha sido nada mala. Mas bien tranquilita.
Cuando llegué, había diez pacientes sin cama de observación asignada, ubicados en camas en medio de los pasillos de la zona de observación. En principio es un mal comienzo. Pero por suerte, no ha ido viniendo mucha gente. Cuando me he querido dar cuenta, se habían subido a todos los pacientes a los que se les había cursado ingreso, y nos han dejado la observación medio vacía. Y así ha seguido la cosa, relajada. Muchos parones, mucho tiempo muerto para conversar. Los enfermeros intentando convencerme para que acepte la oferta de quedarme este verano a hacer guardias (lo cual os he de confesar que supone un orgullo para mí: los enfermeros de urgencias son unos grandísimos profesionales, y que valoren el trabajo de uno...).
Y así hemos seguido de tranquilos hasta la noche.
Al poco de volver de cenar (15 minutos para deglutir algo de ensalada y tres calamares gomosos, si eso es cenar...), mientras veía pacientes, aparece una señora. Pregunta por su marido. No recuerdo haber atendido a ese paciente. Ninguno de mis compañeros tampoco. La señora parece confusa: "No puede ser, le he dejado dando los datos y me he ido a aparcar, me han dicho fuera que lo están atendiendo". Yo, igual de confuso: "Pero que le pasaba a su marido?". La mujer "Que se ha encontrado mal mientras cenaba", me dice señalandose el pecho.
Ay, que hemos perdido a un paciente.

Pero no... desde la consulta de oftalmología, la más alejada, asoma una enfermera diciendo: "Está aquí, le estamos haciendo un electrocardiograma!!". La señora me echa una mirada desafiante y se va hacia allá.
Yo, nobleza obliga, voy detrás, decidido a atender yo al señor. La enfermera me dice que le han hecho el ECG y lo ha visto una compañera. Interrogo al paciente y miro el ECG. Vaya. ECG feo. No me gusta. Puede ser una angina o un infarto.

Así que lo paso al cuarto de paradas (donde ponemos medicación para cosas que se pueden complicar de un momento a otro). Las adjuntas de guardia (mis jefas) pasan conmigo y les cuento. Mientras hacemos preguntas al paciente, empieza la fiesta.

Fuera del cuarto en el que estamos empezamos a oir gritos.

"Que me dejes, tronco, que te lo digo en serio que me dejes que te la estás buscando!!"

Todos, menos el paciente, nos miramos con los ojos muy abiertos. "¿Y eso?"
En estas, que se abre la puerta y entra una celadora veterana con cara de guasa. "Unos detenidos que trae la policia, son para Trauma (vamos, golpes o cortes)".

"Que no sabes con quien te la juegas, tronco, te lo digo en serio"

"....y dice que el dolor era en el pecho y se le iba por un brazo?"

"Que me suelteeeees!!! Sueltameeeeee"

"...sí, doctor, y a la vez tenía sudores fríos"

"Aaaaaaaaaaaaah! Sueltameeeeeeeeeeeee!!!!"

"...y ganas de vomitar?"

"Te vas a enterar!!! JA JA JA JA JA (risas histéricas)"

"No, eso no, doctor"

"Quiero un abogaaaaaaadooooooooo (perdiéndose en la distancia)"

En esas, que se abre la puerta, mis adjuntas pegan un respingo. Pero sólo es Fiona, la intensivista de guardia (adivináis a quién se parece?). Tampoco es para tanto.

Le cuento la misma película a la intensivista. Mientras estudia los ECG que hemos ido haciendo, se vuelve a abrir la puerta. Pega también un respingo. Pero sólo es la celadora de antes, con la misma mirada de guasa.

Esto son las guardias en el Hospital. Y eso que fue normalita.


martes, mayo 16, 2006

Complejo de dependiente


Es lo que muy de tarde en tarde me hacen sentir algunos/as pacientes. Da igual que esté sentado yo en la silla "de pasar consulta". Da igual que en mis pijamas y batas ponga bien grande "MEDICO". Da igual que haya hecho maniobras exploratorias, que haya dado yo diagnósticos, que haya pedido yo pruebas... que me hacen sentir como el dependiente, el mancebo.
Ejemplo: está esa paciente que, aunque sabe que soy médico, aunque le hemos dicho más de una vez que me cuente a mí por qué viene, se sienta girada hacia Donadoni (mi tutor), incluso apoyando el codo más cercano a mí (en lenguaje no verbal, por si no lo domináis, eso quiere decir "me la sudas, nene"). Eso sí, mientras le está contando el motivo (generalmente banal) de su consulta, se gira hacia mí y me dice: "Ponme dos o tres recetas de tal o cual medicamento, nene". En más de una ocasión, le hemos llamado la atención al respecto (muy educadamente, le hemos hecho saber que me tenía que contar a mí lo que le pasaba). Y se ha deshecho en sonrisas y excusas tan reales como un leuro de madera.
Por suerte, mi tutor es un tío grande. Y cuando sale de la consulta deja escapar un "...que pamplinera que es esta mujer...". Y se acaba el mal rollo.

Y también está el paciente que cuando trae el resultado de alguna prueba, lo tiene que ver Donadoni. Por sistema, aunque lo vea yo antes y le de mi impresión, vendrá otra vez más en la siguiente semana y dejará caer lo de la prueba aquella.

Pero no me hago mala sangre. Son muchos años con el mismo médico y es comprensible.
Solo pido un mínimo de educación y respeto. ¿Es mucho pedir?
Porque si tratase yo a determinados pacientes como pienso que se merecen... House sonaría ñoño a mi lado.

Ironías del destino


Tanto hablaros ayer (teóricamente) de "dolor en el dedo" como ejemplo de las dificultaddes de llevar la consulta con ordenador... y... a ver si adivináis cuál ha sido el primer diagnóstico de hoy (por ordenador, ¿eh?)....



Pues sí: DOLOR EN EL DEDO.

Y por cierto: sin problemas con el programilla de marras. Es que somos dos y la mar de listos. A ver si os creeis que yo y este (Donadoni) ibamos a pasarlo mal...

lunes, mayo 15, 2006

Nos informatizan!!!


Leyendo las peripecias de un protocolega como es el Doctor JB me he dado cuenta de que no os he contado una de las novedades más importantes de mi día a día profesional. Nos informatizan la consulta. Todo esto comenzó allá por noviembre. Nos trajeron un terminal, un monitor TFT, y una impresora. Nos dijeron que a partir de diciembre iban a instalar el Abucasis II, el nuevo programa de gestión de la consulta.
Lo mismo dijeron en Enero, Febrero, Marzo y Abril. Y seguiamos con las historias en papel. Y con la terminal, el TFT y la impresora encima de un armario.
Pero en Mayo se pusieron las pilas, nos instalaron el terminal, el TFT y la impresora. Y nos pusieron una fecha: 16 de Mayo. A partir de ese día, podré ver los citados en mi pantalla, los avisos a domicilio; podré introducir los datos de la visita de cada paciente en la terminal, prescribir medicamentos y dar recetas sin aumentar mi callo del tercer dedo de la mano derecha. No tendré el problema de que no me han subido la historia, porque las tenemos todas en una estanteria de la consulta... porque... aqui viene uno de los problemillas: ¿quién mete los datos de la historia "de papel" en el ordenador? El tete y su tutor. ¿Cuándo? Cuando se pueda. En el mismo momento de la visita, en ratos muertos (ja-ja me parto)...
Luego, otro problema. Como es un programa ideado para control de la consulta por parte de la administración (básicamente, para ver cuándo vemos a quién, cuánto tiempo tardamos, qué diagnosticamos y qué damos como tratamiento)... no es todo lo ágil que debería ser para el profesional médico. Por ejemplo, si va una persona por dolor en el dedo, y queremos darle de baja por dolor en el dedo, tenemos que buscar el código de "Dolor en el dedo" en CIE-9. Y eso no es como buscar una canción en el Emule. Puedes poner "Dolor en el dedo"... y que te diga que no lo encuentra. Pero si vas buscando por el índice y vas entrando en submenús... te puedes encontrar "dolor en el dedo" con todas las letras.
Ahora imagínaos que todo el rato que habéis estado leyendo el rollaco que os acabo de meter (si habéis aguantado) es el rato que vuestro médico ha estado atento a la pantalla sin ofreceros atención. Tiempo que se suma al que se os atribuye de visita médica. Tiempo que se acumula.
Se avecinan unos meses buenos.

De momento ya han dejado momentos muy buenos:

1º Curso de Abucasis II. Altabix, 14:30 horas de un día de consulta:

El "profesor": Bueno, pues una vez habéis introducido el código de seguridad, entráis en la Agenda Profesional.
Un "alumno": Para para para... que ya estás como mi hijo!! ¿Dónde has pinchado para entrar ahí?

2º Curso de Abucasis II. Altabix, 14:30 horas del día siguiente:

El "profesor": ... y estos son los diagnósticos de tipo administrativo o no-médico, los que empieza su código por V. A éstos no les podréis asociar prescripción ni baja laboral.
El "alumno": ¿Cómo? ¿Que si un diagnóstico empieza por "V", como "Viriasis", no podré dar medicamentos ni la baja?

Imaginaros a vuestro padre, si no, aprendiendo a hacer lo que lleva haciendo 20 años a mano... con ordenador. Imaginaros a vuestro médico de 65 años escribiendo en vuestra historia informática con técnica bidigital.

Lo dicho... se vienen unos meses la mar de entretenidos...

sábado, mayo 13, 2006

Frases Célebres


"-¿Cuánto llevas en España?
-Prácticamente desde que llegué, doctor."


Eso está bien... ser prudente... no usar terminos absolutos... así nunca te pillarás los dedos.

lunes, mayo 01, 2006

HerrConsejo


¿Queréis saber algo útil de medicina para quedaros con la gente?
Cuando alguien tenga hipo, miradle fijamente a la vez que le preguntáis muy serios: "¿Qué haces?". Lo más normal es que el hipante te responda que hipar, claro. Entonces, responderéis igual de serios: "Ah, ¿sí? Pues vuelve a hacerlo. Tú vuelve a hacerlo. Vuelve a hipar. Vuelve a hipar y te doy 5 €. Pero vuelve a hipar, venga, vuelve a hipar. Hipa." No le dejéis que hable apenas. Mantened una verborrea en este sentido. Acosadle para que hipe.

La mayor parte de las veces (con la única persona que me ha fallado ha sido con mi mujer, pero ella no cuenta, tiene poderes) no volverá a hipar, no sé por qué extraña regla de tres. ¿Sugestión?

miércoles, abril 26, 2006

Polifonía mental

No, no es que me esté pensando hacerme coralista, con una en casa ya tengo bastante.
Es la manera que tengo de ver a veces la profesión de médico. Me explico.
Cuando ejerces, múltiples opciones asaltan tu razonamiento. ¿Es este medicamento que me pide la enferma el mejor para su enfermedad, el más barato, el que quiere por manía? Se lo doy porque me lo pide, porque es lo mejor, porque es el más barato, porque el representante me cae mejor?
¿Haces caso a lo que piensa que tiene tu paciente? ¿Lo descartas por venir del paciente? ¿Lo tienes en cuenta?
¿Qué criterio sigues? ¿Haces caso a tu ego?
¿Cubres el fallo de un compañero?
¿Apoyas el diagnóstico inicial de tu compañero?
¿Lo criticas delante del paciente?
¿Actúas de forma permisiva ante la actitud abusiva de un paciente?¿Le dices que sí a todo?
¿Le paras los pies desde el principio pese a resultar poco simpático?

Muchos interrogantes. Pocas respuestas. Sobre todo... depende del día que tengas.
Aprender a ser médico es la búsqueda de tu criterio. Y es ser crítico ante todos los criterios.
Y sobre todo... es muy difícil para alguien con inquietudes morales.

domingo, abril 16, 2006

Una legaña


La ambulancia zumba por la carretera de Santa Pola. Yo voy dentro, pendiente de Daniel, un chaval de 4 años que ha llegado ya cuando la guardia tocaba a su fin. Está grave. Muy grave. La infección ha llegado a su sangre, está con mucha fiebre y semiinconsciente. He preferido montarlo en la ambulancia que tenemos en el centro de salud, antes que avisar al SAMU, porque era lo más rápido.
Aunque la respiración es firme, y el pulso también, sé que se puede descompensar en cualquier momento. Y que no tengo más que "estas manitas" y "esta cabecita", más el ambú y poco más para actuar. Así que procuro no pensar en si se descompensa. Miro hacia la carretera, realmente vamos MUY deprisa. Los coches a veces se apartan para dejar pasar, y otras no. Pese a eso, el conductor, adelanta a todos los coches que nos salen al paso. Vale, eso también voy a procurar obviarlo.
Ha llegado a las ocho menos cinco. Menos cinco. Cinco minutos más y se hubiera hecho cargo el relevo. Mi adjunta se ha borrado limpiamente de en medio ("Lo acompañas tú en la ambulancia, ya que lo has empezado tú a ver, ¿verdad?
) Y, visto lo visto, comprendo que es lo mejor para Daniel. Al principio no me lo había tomado demasiado en serio. Pero cuando me he sacudido de encima el sueño y la mala leche del turno que he tenido y he comenzado a "ver"... he actuado rápido. Y ahora, mientras voy en la ambulancia dando tumbos, se me come el remordimiento. Quizás esa es la causa de que a diferencia de todas las veces anteriores haya dejado subir en la ambulancia a los padres. Y porque me parece lo más humano.
Y mientras pienso en todo esto, no puedo dejar de fijarme en una legaña que Daniel tiene en su ojo izquierdo. Es lo que más recuerdo del viaje. La legaña de Daniel. Algo tan insignificante en esta situación. Simplemente, mantenerme sereno por si hay que actuar, supongo. Pero es curioso como la atención en este tipo de situaciones se te distrae y concentra tanto en esos detalles tan tontos.

Lucha, Daniel... lucha.

sábado, abril 15, 2006

Campaña antiaburrimiento

¿Te aburres en semana santa? Pues échale un vistazo a este video .

domingo, abril 09, 2006

¿Que buscas qué? En Urgencias


Tres años haciendo guardias en la puerta de urgencias del Hospital de Elche y casi uno haciendo guardias nocturnas en Santa Pola... dan para muchas cosas. Que nadie se piense que en los centros de salud no se ven cosas graves. Se ven. Y muy graves. Pero también están, como en "Lost"... "Los otros"

Hay gente que va por los motivos más peregrinos que os podáis imaginar a las urgencias de un hospital, o a las urgencias de un centro de salud. A veces, a horas incoherentes. Varios casos como ejemplo:

-Vengo a ver si me pueden dejar unas muletas o una silla de ruedas- Lo dijo una persona que entró por su propio pie, a las 4:00 de la mañana, por la puerta de urgencias. Salió a las 4:01 minutos, dejando detrás un residente dudando entre reirse o llorar.
-Que mi hijo lleva todo el día vomitando- Tras oirlo, el médico, miró su reloj... eran las 8:15 de la mañana.
-Que estaba mirando la tele y me ha dado frío- En efecto, amigo, la tele hoy en día da miedo. Al contárselo a la Maettra, me dijo que a ella le había pasado lo mismo y que se había tapado con una manta... ¿automedicación?
-Que creo que me ha dado un mal aire, me he levantado y he notado como si la boca se me doblase pa un lao. ¿Cree que será un mal aire, doctor? Es que tenía la ventana abierta. Va a ser un mal aire. ¿Puede ser un mal aire, doctor?- Por lo visto, entre los gitanos un "mal aire" es un paralís. Tranquilicé al paciente explicándole que no era un mal aire.
-Que se ha quedado dormida en el autobús, y si no llego a despertarla ni se despierta ni ná, creo que le tienen que hacer un escáner o una resonansia o algo- Con esta paciente usé un recurso aprendido de un gran médico. Le pedí una analítica, ya que la mujer tenía la tensión alta, y diabetes. Cuando llegaron los resultados, normales, por supuesto, comencé con la siguiente coletilla: "Por suerte, y gracias a Dios, no hemos descubierto nada malo, se pueden ir por esta vez tranquilamente a casa". El resultado es extraordinario... probadlo, probadlo...

Y una de las mejores:

-Que tengo un pitido en el oido derecho, y es tan fuerte que hasta mi mujer lo oye y no podemos dormir- Mi somnoliento colega, concienzudo como pocos, pese a lo absurdo de la situación, decide explorar ambos oidos al paciente. Mientras observa un gran tapón de cera en el oido izquierdo del paciente (siempre se comienza por el oido "bueno"), ante su sorpresa, comienza a oir un pitido muy tenuemente. Estupefacto, prosigue la exploración mirando el otro oido, con gran curiosidad. Y no ve nada anómalo. Pero sigue oyendo el pitido. Lo localiza a la altura del brazo izquierdo del paciente. Le sube la manga de la bata y el pijama al paciente y descubre un reloj digital en plena alarma. El pobre hombre lo localizaba en el oido derecho por el gran tapón de cera que tenía en el izquierdo.

Santa Pola, 15 de Agosto de 2005, 3:30 horas de la madrugada:

-Que me han picado unos mosquitos- dice, enseñándome tres picaduras en las piernas.
-¿Y?
-Que me pica.
-¿Y?
-Que no puedo dormir.
-¿Y?
-Que vengo a que me dé algo para el picor.
-Bueno, para eso están también las farmacias.
-Si, pero ustedes siempre dicen que los medicamentos los deben de prescribir los médicos, además, para eso pago la seguridad social.
-... (unodostrescuatrocincoseis yo me calmaré todos lo veréis) Tenga dos pastillitas de estas, tómeselas juntas que le quitarán el picor y además le darán sueño. Buenas noches.
-Gracias. (en ese tono)
-De nada. (en ese tono, tambien).

Y el recurso de otro colega a una de las más odiadas coletillas de nuestra labor, que es cuando discutiendo llegan a decirte aquello de:

-Oiga, que yo le pago a usted, ¿eh?
-¡Hombre! ¡Así que es usted! Pues siéntese, siéntese, qué ganas tenía de conocerle. Siéntese que tenemos que discutir unas cosas de mi salario, con el que no estoy nada de acuerdo.

Ju ju ju...

¿Estamos locos o no?

miércoles, abril 05, 2006

Vademecum medico-paciente



Se me ha ocurrido la brillante idea de hacer un post sobre los medicamentos... (un besito, Ruth, buena idea). Ruth comenzaba con un clásico:

  • Gelocatil: "Colocatil". Variantes: "Locatí".

Siguiendo con los analgésicos, tenemos:

  • Nolotil: "Dolotil". Y la variante mixta:
  • Gelocatil+Nolotil= "Dolocatil"
  • Un paciente argentino me comentaba que lo único que tomaba cuando lo asaltaba el dolor de su rodilla era "As". "As" parriba, "As" pabajo... hasta que tuve un póker de ases y no sabía de qué me hablaba. Le transmití mi duda y sacó la etiqueta del medicamento en cuestión: "AAS", las siglas de Ácido Acetil Salicílico, para los familiares, ASPIRINA.
  • Mis pacientes también son muy aficionados al Voltaren, tanto en "positorios" , como en Gel, para hacerse "flotaciones".
Si me permitís pasar al aparato cardiovascular, tenemos:
  • Adalat Oros: "Lalalá... de ORO" (haciendo especial hincapié en que sea DE ORO).
  • Adiro: "Arido" o "Adiró".
  • Emconcor: "Concord"
  • Apocard: "Acuapark" (con ésta me tuve que morder la lengua para no soltar la risotada).
  • Sintrom: un clásico... "Citrón", "Citroen", "Sitrón".
  • O... "esas que me tomo que me hacen orinar, doctor" "¿Que le hacen orinar mucho, blancas y pequeñas, Seguril?" "Seguril seguril al sien por sien no te puedo decir que sean para de orinar, nene, pero sí que son blancas y pequeñas" (Esta no es mía)
  • Si con los medicamentos no tienes suficiente, que te hagan un "By-pass", o mejor, un "pay-pay", que es más refrescante.
En la diabetes, si no te pinchas "ursulina", tienes las siguientes opciones:
  • Dianben: "Diambién"
  • Roname: "Romané"
  • Avandia: "Amanda" (mucho Melrose Place se ha visto, señora).
  • Edito: Diamicrón: DIMARICÓN
  • Tiras reactivas: "Tiras radiactivas".
  • Tiras reactivas "One Touch": "Las tiras esas que son uno-dos... GUAN-TÚ" (Ésta es de hoy mismo).
Y si con tanto medicamento acabas inmerso en una depresión, lo mejor sin duda es el "SEXORAL", la mejor variante del "Seroxat"... en ocasiones más caro y en otras más barato. Edito: Y si se te acaba yendo la cabeza, controla tu psicosis con el Tegretol... o su variante más dulce: El TIGRETÓN.

Y ojo!!! Que te den medicamentos de MARCA, nada de los fármacos GENÉTICOS esos...

Y luego está esa pastilla que se toma para la tensión... sí, hombre... esa que es blanquica y pequeñica, que la caja es blanca con las letras verdes y con una línea roja... ¿No sabéis de cual os hablo? ;)
En esas ocasiones a menudo, respondo con lo siguiente: "Si yo le digo que mi coche es blanco, con cuatro ruedas y que tiene un volante... ¿me sabría decir qué marca es?".

lunes, abril 03, 2006

Nombres

Una de las cosas de trabajar en urgencias, es la cantidad de nombres curiosos que ves con el paso de las guardias. Aquí una recopilación-homenaje:

BRIAN:
No es tanto por el nombre en sí, sino por la cantidad de variantes, de escritura "fonética". Veamos:

  • Brayan
  • Brahian
  • Brallan
  • Brahaian
Este es quizás de los nombres "anglófonos" el más representativo. Pero también quiero homenajear a todas las Yésicas, Jonatanes, Jeniferes, etc...

Subamos un paso en el frikismo, y mostremos una de mis joyas en cuanto a los nombres de pacientes:

Anakin Adrian!!! (Inciso: Anakin es el nombre verdadero de Darth Vader, y es el protagonista de los episodios I, II y III de la saga de Star Wars). A mí me gusta muchísimo Star Wars. Pero... ¡Jamás le pondría Anakin a un hijo mio! (En todo caso, Han, o Chewbacca, o Bobba Fett).

Este no estaba mal, verdad? Pues no es el mejor. La joya de la corona de los nombres de pacientes es:

ILOVENY
(Pronunciado Ilovení). Era el nombre de la hija de una gitana. Le puso el nombre porque lo vio en una camiseta y se dijo: "Ilovení, que bonito nombre para mi hija". ¿Seguís sin entender el por qué de este nombre? Pensemos: ILOVENY en una camiseta. ¿Aun no? Quizás lo veais más claro así:

I LOVE NY

Continuará...

jueves, marzo 30, 2006

Un ¿Que buscas qué? particular

Siguiendo las iniciativas de tantos otros bloggers, como JL o la Negra, por ejemplo, os pongo una selección de las cadenas de búsqueda más raras con las han accedido a este blog:
  1. doctor follando a la enferma
  2. doctores follando enfermeras de 15 años
  3. doctor follandose a una paciente ver gratis
  4. enfermeras follando sus doctores
¿Esa es la imagen que tenemos los médicos? ¿A las enfermeras les dan la asignatura de "Complacencia sexual al médico y fundamentos de Kamasutra? ¿En el plan nuevo de medicina daran "Manosee con una mano a la enfermera y ausculte con la otra"? Bueno, paro, que lo mismo estoy poniendo burro a alguno de estos buscadores.

  1. follando al fontanero... (Lo más parecido a un fontanero que tenemos es un Urólogo, si le vale...)
  2. no quiero que me atienda un medico residente mir. (Bueno, pues que los mir no atendamos a nadie, así de paso no aprendemos, y cuando se jubilen todos "los que ya saben" no tendremos médicos y la profesión se extinguirá, para alegría de la Negra y JL. Realmente me sale contestar: ¡¡Pues te jodes!! pero no lo haré porque es políticamente incorrecto y porque si no JL me llama chulo y me dice que nunca seré el médico de sus hijos)
  3. porque me lo merezco. (Claro que sí hombre, como Michel...)

domingo, marzo 26, 2006

¡Todos los médicos sois iguales!

Un médico conocido mío, hace unos años trabajaba en tres hospitales, en un consultorio de medicina privada y en un ambulatorio de la Seguridad Social. En los hospitales hacía únicamente guardias. Eso sí, no paraba (de hecho, sigue sin parar).
Una ocasión, encadenaba tres guardias seguidas. La primera comenzó en el hospital de Elche.
21 horas de la noche del día 1, atiende a un chaval que había tenido un accidente con la moto. Se había golpeado la cabeza y había tenido que ponerle puntos y un vendaje en la cabeza para protegerle los puntos. Le dejó toda la noche en observación. Por la mañana, a primera hora, le dio el alta y una serie de instrucciones:
  1. Curas en el centro de salud
  2. Quitar los puntos en 7 días
  3. Control por Médico de Cabecera.
A ésto, el accidentado y vendado paciente, respondió: "¿Y un TAC no me hace?". Mi compañero le explicó que no procedía ante la buena evolución y la exploración y su estado. No muy conforme, el accidentado se fue. Mi compañero, con apenas una hora de sueño y un café en el cuerpo, cogió la moto y se fue al Hospital de Alicante, donde tenía que hacer guardia de 9 a 15h. (Grado de deterioro del médico: leve. Ojos levemente enrojecido, barba de un día, 1 hora dormida de 24, de buen humor).
9 horas del día 2: entra, casco en mano, en el servicio de urgencias del hospital de Alicante. En la sala de espera, cree tener una visión en forma de persona con la cabeza vendada, cuya cara le suena. Se toma otro café y comienza a ver pacientes.
Al tercer o cuarto paciente, entra un señor con la cabeza vendada. Y dice que ha tenido un accidente esa noche en Elche, que ha estado en observación en el hospital de dicha ciudad y que el médico le ha dicho que fuese al hospital de Alicante a hacerse un TAC, ya que él es de Alicante. Mi compañero, ya convencido de que no se trataba de una visión, reacciona pidiendo los papeles del "médico de Elche". Finge revisarlos y le dice que ahí de TAC no ponía nada. Únicamente una serie de instrucciones:

  1. Curas en el centro de salud
  2. Quitar los puntos en 7 días
  3. Control por Médico de Cabecera.
Además, añade, no es el hospital que le corresponde por distrito, ya que al vivir en Albufera le corresponde el Hospital de San Juan.
El paciente, nada de acuerdo con lo dicho, pregunta que si le va a hacer un TAC. Mi compañero, nuevamente, le dice que no. Que ni la exploración ni el estado actual hacen necesaria la realización de un TAC. Airado, el paciente se va del hospital. Llegan las 15h y mi compañero coge la moto y se va hacia el hospital de San Juan, donde entraba de guardia de 15 a 9h del día siguiente. (Grado de deterioro: moderado. Ojos francamente rojos, barba de día y medio, tres cafés y 1 hora de sueño en el cuerpo en 30 horas, de buen humor pero espitoso).
15:30 horas del día 2: entra, casco en mano, al servicio de urgencias del hospital de San Juan. En la atestada sala de espera, cree tener de nuevo una visión en forma de hombre con la cabeza vendada. Se va a tomar dos o tres cafés para espabilarse y comienza a ver pacientes, que llevan una demora de 3-4 horas y por lo tanto están algo enfadados. Sobre las 8 de la noche, entra un señor con la cabeza vendada que dice que ha tenido la noche anterior un accidente en Elche y que el médico de ese hospital le ha dicho que tenía que hacerse un TAC en el hospital de Alicante. Pero el médico del hospital de Alicante le ha dicho que donde se lo tenía que hacer era en el hospital de San Juan y venía a eso, a que le hiciesen un TAC. Mi compañero, muy confuso y pensando que no podía ser, guarda un minuto de silencio. Papeles, papeles, le pide que saque los papeles. Una vez más finge leer los papeles del "médico de Elche" y el "médico de Alicante" y le dice que ahí no ponía nada de TAC. Unicamente tres recomendaciones:
  1. Curas en el centro de salud
  2. Quitar los puntos en 7 días
  3. Control por Médico de Cabecera.
El paciente reacciona preguntándole si le va a hacer un TAC. Mi compañero responde con un tajante "NO!!". El paciente monta en cólera diciendo que los otros médicos recomendaban un TAC y que era una vergüenza, que le iba a denunciar. Mi compañero dice que los otros médicos no habían dicho nada de TAC. Y el paciente se la juega con algo que normalmente hace que el médico sea conciliador: "¿Me está usted llamando mentiroso?". Pero ni las circunstancias ni el estado de mi compañero daban a ser conciliador. La respuesta de mi compañero: "¡SÍ! Y le voy a decir por qué: porque el médico de Elche, el de Alicante y el de San Juan son el mismo médico: YO!!!"
El paciente responde: "Entonces... ¿no me va a hacer un TAC?".
Mi compañero: "Váyase!!!".

Día 3, 8:00 de la mañana. (Grado de deterioro: grave. Barba de 3 días. 3 horas de sueño en 50 horas. 7 cafés en el cuerpo. Mal humor). Mi compañero coge el casco y se va a a la consulta de un seguro privado que pasa algunas mañanas. Le hace un gesto a la secretaria del centro diciendole que se va a tomar otro café en el bar de enfrente y que enseguida va. Mientras se toma el café y repasa la prensa del día, cara a la entrada de la consulta por si venía alguien, cree tener de nuevo esa visión de un señor con la cabeza vendada. Le entran unos sudores fríos. Va al aseo a lavarse la cara. Paga el café, se arma de paciencia y entra en la consulta. Conforme entra en la consulta, la secretaria le dice:
"Ha pasado una cosa muy rara. Ha venido un señor con la cabeza vendada, me ha preguntado si el señor del café de enfrente era el médico de la aseguradora y cuando le he dicho que sí se ha ido con muchas prisas".

O_o

martes, marzo 21, 2006

Palabras


Cáncer, tumor, neoplasia, neoformación, manchita, inflamación, compresión, astrocitoma, recidiva, recaída, metástasis, exéresis, TAC, Resonancia, radioterapia, quimioterapia, oncólogo, paliativos...

Odio estas palabras. Porque detrás de cada una de estas palabras hay una historia miserable. Porque detrás de estas palabras hay un hermano, hermana, mujer, marido, padre, madre, hijo, hija. Porque detrás de estas palabras hay mucho padecimiento. Porque hay muchos momentos duros. Porque hay muchas lágrimas. Porque son palabras traicioneras y que difícilmente caen en el olvido. Porque a veces las palabras vuelven con toda su crueldad.

Hoy ha venido una paciente que sufrió, padeció y superó hace un año una de estas palabras, si no todas. Y hoy la ha tenido que volver a oir. Es curiosa de todas maneras la manera en que mi paciente lo ha tomado. Pese a que tiene un síntoma muy llamativo y muy preocupante, se aferra a la remotísima posibilidad de que el síntoma esté provocado por algo diferente. Y es todo optimismo. La noche y el día con su marido, que parecía hundido. Y al salir nos ha echado una mirada tan cargada de sentimientos, de significados, que ni con todos los blogs del mundo podría transmitiros.

Se me ocurre que a lo mejor también odio esas palabras porque rara vez un médico puede hacer nada por evitarlas, porque rara vez podemos borrarlas.

No se me ocurre nada mejor que desearos hoy que salud.

sábado, marzo 18, 2006

Charlas en la sala de espera


Hay veces (pocas, la verdad) que tenemos pocos pacientes, o tardan en venir. Dejamos la puerta abierta para que cuando lleguen pasen directamente. Y en esas ocasiones me entretengo escuchando las conversaciones que mantienen los pacientes en la sala de espera.
La del jueves pasado fue especial. Estaba solo, ya que Donadoni habia ido a una junta de personal al hospital.
El tema de la conversacion eran los otorrinos del hospital, y la voz principal era de una señora de unos 50 años, que iba con muletas:
"Pero si cuando fui yo al hospital ni me hicieron una resonansia ni ná!!!"
"Y cuando volví a casa menos mal que paré a mi marido, porque había cogido una pistola y se iba a matar al médico!!"
"Y los de San Fermín... los de San Fermín... tela, tambien, eh? Cuando la epoca de mi chiquillo, mataron a cuatro chiquillos, y mi nene era el quinto. Y menos mal que mi marido cogió una escopeta y se fue al otorrino y le dijo ¡Como toque ese teléfono se queda sin mano! ¡Ya está curando a mi chiquillo! Y lo curó, eh? Que cuando quieren, lo hasen."
Aquí es donde yo debo de recordar que mi consulta comparte sala de espera con las consultas de Salud Mental, pero puerta con puerta, eh? Así que lejos de escandalizarme, esto más bien me daba risa. Pero la risa se me cortó con el siguiente comentario:

"Y ensima llego al sentro de salud, y me encuentro que me han cambiado de médico... Quinse años con el mismo médico y me lo quitan. Y todo es culpa de las alimañas esas, que estamos rodeados de ellas, las alimañas esas que vienen en pateras y de América... Aqui unos cotisando toda la vida, pagando la seguridasosial, para que vengan estas alimañas y sin pagar ni ná les den médico"

Una joyita, eh? Entró a Salud Mental, he de decir como dato. No excusa. Dato. Ya os digo que se me quitaron las ganas de reirme. Porque toda la sala de espera emitió un murmullo de aprobación. Deplorable. Asqueroso.

martes, marzo 14, 2006

El tipo más duro


(Cogido del Foro Punto Deportivo)

Las lágrimas de Chuck Norris curan el cáncer. Es una pena que él no haya llorado nunca.

La principal exportación de Chuck Norris es el dolor.

Si puedes ver a Chuck Norris, él puede verte. Si no puedes ver a Chuck Norris, puede que estés a sólo unos segundos de la muerte.

Chuck Norris no caza, porque la palabra caza implica la probabilidad de fracasar. Chuck Norris sale a matar.

De adolescente, Chuck Norris dejó embarazadas a todas las enfermeras de un convento perdido en las colinas de la Toscana. Nueve meses después, las enfermeras dieron a luz a los Miami Dolphins de 1972, el único equipo imbatido de la historia del fútbol americano profesional.

Para demostrar que vencer el cáncer no es tan difícil, Chuck Norris se fumó 15 cartones de tabaco al día durante dos años, y desarrolló 7 tipos diferentes de cáncer, sólo para librarse de ellos haciendo flexiones durante 30 minutos. ¡Chúpate ésa, Lance Armstrong!

Una vez, un ciego pisó el zapato de Chuck Norris. Chuck le dijo "¿No sabes quién soy? ¡Soy Chuck Norris!" La mera mención de su nombre curó la ceguera del hombre. Desgraciadamente, la primera, última y única cosa que este hombre llegó a ver fue una mortal patada giratoria lanzada por Chuck Norris.

Chuck Norris ha contado hasta el número infinito… dos veces.

Cuando el Hombre del Saco se va a dormir cada noche, mira en su armario para ver si está Chuck Norris.

Chuck Norris se comió una vez 3 filetes de 2 kilos en una hora. Pasó los primeros 45 minutos follando con la camarera.

Una señal de aparcamiento para minusválidos no significa que ese sitio esté reservado para minusválidos. En realidad, es una advertencia de que el sitio pertenece a Chuck Norris, y que te quedarás minusválido si aparcas ahí.

Cuando Chuck Norris manda su declaración de la renta, envía los formularios en blanco e incluye una foto suya, en guardia y listo para atacar. Chuck Norris nunca ha tenido que pagar sus impuestos.

El camino más rápido para llegar al corazón de un hombre es el puño de Chuck Norris.

Las Tortugas Ninja están basadas en una historia real. Chuck Norris se comió una vez una tortuga entera, y cuando la cagó, ésta medía dos metros y había aprendido karate.

Si Chuck Norris llega tarde, más le vale al tiempo ir más despacio.

Si le preguntas a Chuck Norris qué hora es, siempre responde "Faltan dos segundos". Después de preguntarle "¿Dos segundos para qué?", te pega una patada giratoria en la cara.

La novia de Chuck Norris le dijo una vez que tres tristes tigres tragan trigo en un trigal. Él le gritó "¿CÓMO TE ATREVES A HACER RIMAS EN PRESENCIA DE CHUCK NORRIS?", y le rajó la garganta.

El único niño que ha podido sobrevivir a una patada giratoria de Chuck Norris fue Gary Coleman (el negrito de Arnold). No ha crecido desde entonces.

Chuck Norris no lee libros. Los mira fijamente hasta que consigue la información que quiere.

Chuck Norris dona sangre a la Cruz Roja frecuentemente. Sólo que nunca es la suya.

Mientras rodaba Walker: Texas Ranger, Chuck Norris resucitó a un corderito, que había nacido muerto, frotando prolongadamente su barba contra la criatura. Poco después de que el animal volviera a la vida, Chuck Norris le dio una patada giratoria delante de todo el mundo, rompiéndole el cuello, para recordar a la multitud que lo que Chuck nos da, Chuck nos lo quita.

Chuck Norris se comió una vez una tarta entera antes de que sus amigos pudieran decirle que había una bailarina dentro

Chuck Norris apostó una vez contra la NASA a que podía sobrevivir a una entrada en la atmósfera desde el espacio sin traje protector. El 19 de julio de 1999, un Chuck Norris desnudo reentró en la atmósfera terrestre recorriendo 14 estados y alcanzando una temperatura de 3.000 grados. La NASA, avergonzada, publicó que había sido un meteorito, y le sigue debiendo una cerveza.

Si miras a un espejo y dices "Chuck Norris" 3 veces, aparecerá y matará a toda tu familia… pero al menos habrás conseguido ver a Chuck Norris.

En la última página del Libro Guinness de los Récords se avisa que todos los récords mundiales pertenecen a Chuck Norris, y aquellos listados en el libro son solo los más cercanos que nadie ha podido conseguir jamás.

No hay mentón tras la barba de Chick Norris. Tan sólo hay otro puño.

Los círculos extraterrestres conocidos como CROP CIRCLES son la forma de Chuck Norris de decirle al mundo que a veces el maíz tiene que estar tendido un maldito rato.

Chuck Norris mide 3 metros de alto, pesa dos toneladas, respira fuego y se puede comer un martillo y aguantar en pie un tiro de escopeta.

La Gran Muralla China fue creada originariamente para mantener alejado a Chuck Norris. Fracasó miserablemente.

No hay teoría de la evolución, solo una lista de criaturas a las que Chuck Norris permite vivir.

Chuck Norris es el único hombre vivo que ha derrotado a un muro de ladrillos en un partido de tenis.

Chuck Norris no hace mantequilla, propina patadas giratorias a las vacas y la mantequilla sale de ellas.

Chuck Norris alcanzará el nivel de Estado en 2009. Su flor estatal será la Magnolia.

Nagasaki nunca recibió una bomba atómica. Chuck Norris saltó de un avión y dio un puñetazo en la tierra.

Chuck Norris aparecía originalmente en el juego "Street Fighter II", pero fue eliminado por los Beta Testers porque cada botón hacía que diera una patada giratoria. Cuando se le preguntó por este "fallo en el sistema" Norris respondió "Eso no es un fallo en el sistema".

La escena inicial de la película "Salvar al soldado Ryan" está basada en los partidos de balón prisionero que Chuck Norris jugaba en segundo grado.

Chuck Norris derribó en una ocasión un avión alemán con su dedo gritando "Bang!"

Chuck Norris tiene dos velocidades: Caminar y Matar.

Contrariamente a la creencia popular, América no es una democracia. Es una Chucktadura.

En lugar de ser parido como un bebé normal, Chuck Norris decidió abrirse paso a puñetazos desde el vientre de su madre.

El tiempo no espera a nadie. A no ser que el hombre sea Chuck Norris.

Chuck Norris descubrió una nueva teoría de la relatividad acerca de múltiples universos en los que Chuck Norris es mucho más duro que en este. Cuando fue descubierta por Albert Einstein y hecha pública, Chuck Norris le dio una patada giratoria en la cara. Ahora conocemos a Albert Einstein como Stephen Hawking.

La unidad militar Chuck Norris no fue usada en el juego Civilization 4 porque un solo Chuck Norris podría derrotar a la combinación de naciones del mundo en un solo turno.

En un salón corriente hay unos 1242 objetos que Chuck Norris podría usar para matarte, incluido al mismo salón.

Una patada voladora de Chuck Norris es el método preferido de ejecución en 16 estados.

Para la mayoría de la gente, el testículo izquierdo es más grande que el otro. Para Chuck Norris, cada testículo es más grande que el otro

El triangulo de las bermudas era un cuadrado hasta que Chuck Norris le jodió una esquina de una patada.

James Cameron pensó en Chuck Norris para el papel de Terminator, pero se dio cuenta que parecería un documental y eligió a Arnold Schwarzenegger.

Chuck Norris es la razón por la que Wally se esconde

Chuck Norris no es la segunda encarnación de Cristo, Cristo fue la primera encarnación de Chuck Norris.

El titulo original de la Biblia era "Chuck Norris y amigos"

Chuck Norris puede dividir por cero.

Cuando Chuck Norris habla todo el mundo escucha. Y muere.

Chuck Norris pidió un Big Mac en el Burger King. Y le dieron uno.

Un día Chuck Norris paseó por la calle con una gran erección. No hubo supervivientes.

Chuck Norris tiene la mejor cara de póquer de todos los tiempos. Gano las World series de póquer de 1983, a pesar de tener una mano compuesta por un joker, una de queda libre de la cárcel del monopoly, 2 tarjetas de club, un siete de espadas y una tarjeta verde numero 4 del juego UNO. A ver quién le dice algo....

Chuck Norris jugó a la ruleta rusa con un revolver completamente cargado y ganó.

Chuck Norris nunca ha ganado un premio de la academia al mejor actor… porque no actúa.

Cuando Bruce Banner se cabrea, se transforma en Hulk. Cuando Hulk se cabrea, se transforma en Chuck Norris

Chuck Norris una vez pateo a un caballo en la barbilla. Sus descendientes son conocidos hoy en día como jirafas.

No todo el mundo que se enfrenta a Chuck Norris muere. Algunos se alejan. Son llamados astronautas .

Se dice que cada vez que te masturbas, dios mata a un gatito. Cada vez que se masturba dios, Chuck Norris mata a un león.

Chuck Norris lleva sandalias con calcetines porque nadie, NUNCA, se ha atrevido a decirle nada.

Chuck Norris no escribe libros, las palabras se juntan por miedo.

Aunque la tercera ley de Newton dice que hay una reacción por cada acción, no hay reacción a una patada de Chuck Norris

Chuck Norris no hace strikes en los bolos, tira uno y los demás 9 se desmayan.

Chuck Norris nunca pregunta "¿quien es tu papa?" porque el sabe la respuesta.

Cuando Dios dijo "que se haga la luz", y Chuck Norris dijo "pidelo por favor".

Chuck Norris no tiene horno ni microondas porque la venganza es un plato que se sirve frío.

La gente usa pijamas de Superman. Superman usa pijamas de Chuck Norris.

En cada capítulo de Texas Ranger, Chuck Norris es inyectado con 14 tranquilizantes de elefante, con la esperanza de reducir el alto porcentaje de muertes entre los actores con los que pelea.

Chuck Norris muele el café con sus dientes y calienta el agua con su propia rabia.

Chuck Norris puede cerrar una puerta giratoria


Chuck Norris no se afeita, se patea la cara, la única cosa que puede cortar a Chuck Norris es Chuck Norris


No existen los esteroides en el deporte, solo gente sobre la que Chuck Norris ha echado el aliento.

Articulo para fumadores


Hoy, navegando por No puedo creer he encontrado un artículo que puede ayudar a los fumadores a pensárselo. O por lo menos resultaría entretenido. Es lo que veis en la foto de arriba. Un cenicero con forma de pulmones, que cuando se apoya el cigarro encima emite ruidos de toses y de alaridos.

Qué diver, ¿no, JL? Ahora es cuando el primopolítico me insulta por recordarle que fumar es malo y reitera que nunca jamás me querría como médico. Pues que sepas que si algún día aunque sea por error quieres dejarte de fumar, yo te ayudo. EA!

domingo, marzo 12, 2006

Jugando al Dr. House


Guardia de sábado en el hospital. Si hay alguien raro en Elche, no te preocupes, que lo acabarás viendo un sábado por la noche en Urgencias del Hospital.
La guardia ha sido durilla, ha habido bastante trabajo, pero se ha sacado adelante. Ha habido bastantes momentos estelares. Como por ejemplo cuando Robert ha querido lucirse y ha llamado a su paciente inglesa por megafonía: "Mary Smith... FEEL the green line!!". El pobre ha tenido la desgracia de que lo HE OIDO. Y claro, no podía desaprovechar esa ocasión de oro. He empezado (en medio del control de enfermería) a gritar: "SIIII!!! LA SIENTO!!! SIENTO LA LINEA VERDE EN MI!!! ES MARAVILLOSO!!! LA SIENTO!!!!"
Debería hacérmelo mirar.
Por cierto, la inglesa venía porque no cagaba desde hacía 5 días. Le han puesto un enema y la mujer se ha aliviado. Ha transferido su atasco al water del pasillo de urgencias, como ha hecho notar una paciente mía a gritos desde dentro: "Aquí no se puede hacer nada!!! Esto está lleno de mierda hasta el borde!!!"
Ha sido un duro trabajo para el fontanero del hospital.
La noche ha empezado a traer a gente con "urgencias" de segundo orden, ninguna con riesgo de enfermar con gravedad ni de morir. Crisis de ansiedad, crisis de ansiedad tras consumir cocaína, dolores de cuello, dolores de garganta, dolores lumbares, dolores de muelas, sequedad de boca (??)...
Pero donde me he lucido ha sido con una mujer que han entrado en una cama. Me dicen que se ha desmayado en casa y que el marido piensa que es un infarto. Me acerco a verle la cara y veo una mujer joven tumbada, temblando. Lo primero que he pensado es que era otra crisis de ansiedad. Pero por si acaso, le he pedido un Electrocardiograma. Mientras los enfermeros han ido a buscar el aparato, yo estaba con los estudiantes de enfermería. He decidido comprobar la autenticidad de la supuesta pérdida de conocimiento. He cogido la mano de la enferma, la he situado por encima mismo de su cara y la he soltado. Misteriosamente, la fuerza de la gravedad en vez de actuar de forma rectilínea lo ha hecho de forma curvilínea, o acaso había apuntado mal, porque la mano ha hecho una curva y no se ha dado en la cara. Los estudiantes de enfermería me han mirado con los ojos muy abiertos. Les he sonreído, he vuelto a coger la mano, he apuntado más cuidadosamente, y de nuevo la mano ha errado el golpe. Seguían mirándome atónitos los estudiantes de enfermería. Me he vuelto a sonreír y mientras hacían el electro, he salido a hablar con el marido de la señora.
Le he preguntado si había perdido el conocimiento. Me ha dicho que sí. Sin dejarle tiempo a decir nada más, le he preguntado si lo ha hecho justo en medio de una discusión. Y me ha vuelto a responder que sí. Le he dicho que no se preocupe, que no es nada grave, que es todo psicológico, aclarando que no lo hace a voluntad. Que es la mente que traiciona al cuerpo. Pura ansiedad (lo que los clásicos llamaban histeria).
Con el ECG normal en la mano, me he sentado al lado de la cama de la mujer, que seguía temblando. Tranquilamente, he empezado a explicarle a la mujer que no pasaba nada grave, que era simple cuestión de nervios. Le he dicho que ahora se iba a relajar y a dejar de temblar.
La mujer ha dejado de temblar.
Los estudiantes de enfermería han subido un grado en su escala de "Flipo con el médico este".
Le he dicho que poco a poco iba a recuperar el nivel de consciencia.
La mujer ha empezado a balbucear y a moverse.
Los estudiantes increíblemente aún han abierto más los ojos.
Le he dicho que ahora iba a abrir los ojos y a mirarnos, para conocer a su médico y sus enfermeros.
La mujer ha abierto los ojos, nos ha mirado y se ha echado a llorar (no es para menos, a las 4 de la mañana no estamos para tirar cohetes).
Los estudiantes han quedado al borde de idolatrarme.

En fin... más sabe el diablo por viejo que por diablo. O lo que es lo mismo. Te tienes que "comer" un par de estas situaciones antes de manejarlas con esa soltura.
Lo mejor es lo divertido que es contarlo después...

martes, marzo 07, 2006

La Boda

Por fin llegó el día. Nos costó ponernos algo en marcha. Se estaba muy a gusto en casa, tumbados en el sofá, con la estufa y la tele ronroneando como musica de fondo. Pero Loe, Peibol, la Maettra y servidor nos teníamos que poner en marcha. Curiosamente, ninguna mujer fue la última. Nos quedamos esperando a Peibol (quien decidió planchar su camisa a última hora, para que le quedase mejor,... el es asín de coqueto... por que él lo vale).
Como tenía guardia al día siguiente, entre todos decidieron (ups, perdon, decidimos, decidimos) que sería yo el conductor abstemio de la velada. Y allá que nos fuimos.
No llegamos demasiado tarde. Nos cruzamos con la novia mientras hacía camino (a pie, que vive/vivía al lado de la iglesia). Tuvimos muuuuucha suerte y encontramos aparcamiento al lado mismo de los juzgados a la primera vuelta.
Entramos tras la novia a la iglesia. Lo primero que nos dimos cuenta fue que no teníamos sitio para sentarnos. Así que nos quedamos de pie. De pie... de pie... de piedra!! Al oir al cura, que tenía un pedazo de acento vasco que tiraba de espaldas. Como bien pensaron Loe y Peibol, aquello parecía la versión católica de Bricomanía. (Misomanía, diría yo, con los PAPAconsejos, como dijo Peibol). Conforme avanzó la ceremonia, nos percatamos de que o bien le habían chivado algo al cura o bien conocía a los novios de algo. Pues hizo un panegírico de la vida sentimental de los novios que para qué. Pero haciendo gracietas sobre uno y otro!! Estos curas jóvenes... Mención honorífica para esa noche que durmieron juntos en Murcia... hmmmmmmmmmmmmmm

¡A saber si lo hicieron en la misma habitación y en la misma cama!


Posteriormente, también quedamos atónitos ante como introdujo la parte aquella en la que se dice si se viene libremente, si se está dispuesto, etc... Dijo que les iba a hacer "como un PASAPALABRA de sus intenciones".
Más atónitos se quedaron mis compañeros de viaje cuando en un inciso antes de comenzar las preguntas mi boca le ganó al filtro de "lo que se debe y no se debe decir". Y solté: "CON LA E" en un momento de sumo silencio. Menos mal que a la Maettra ya la tengo acostumbrada... De todas formas, ella ya estaba entretenida buscando a Mrs. Footloose.
Hastiados ya con el cura, habiéndolos visto casar, decidimos saltarnos la parte de las peticiones y la misa propiamente dicha, y Loe, Peibol y yo decidimos irnos a tomar un refresco en el bar de al lado, donde casualmente tenían puesto el Elche en la tele. La Maettra, que en el fondo es un poco beatorra, se quedó en la iglesia. (Luego me echó la bronca porque no habíamos ido a ver como salían y a felicitarlos).
Seguidamente, nos fuimos hacia el restaurante donde se celebraba el convite. El cóctel resultó un tanto agobiante, pues el espacio donde se ofrecía ha quedado demasiado pequeño para los invitados que éramos. Además, caímos en medio de por donde querían pasar los camareros, los otros invitados para atracar por el camino a los camareros, más invitados para ir a ver dónde se sentaban. Así que me agobié y me fui hacia la periferia, donde el tráfico era más fluido. En esas estaba cuando llegaron La Cobra y su mujer. Venían de otra boda, que se había celebrado a mediodía. La Cobra llegaba en buena forma.
Finalmente, pasamos al comedor. Demasiado abarrotado para mi gusto. Hubiese puesto dos comensales menos por mesa. Además me costaba seguir las conversaciones. Apenas oía a la Maettra lo que decía. Así que participaba poco.
Se me sentó al lado un tipo que pedía las botellas de vino, o las cogía del centro... se servía... y se las dejaba a su lado. De hecho, creo que no se reclamaron y la mayoría acabaron vacías. Después de los entrantes, decidió compartir su cigarro conmigo, lo cual le agradezco profundamente (a nivel bronquial mayormente). Además, había caído en zona de paso una vez más, y en zona estrecha de paso entre mesa y mesa. Así que tuve el privilegio de recibir culazo por TODOS los invitados de la boda. Me iba agobiando por momentos. Apenas participaba en las conversaciones, porque me costaba gran trabajo seguirlas, el tipo de al lado me ahumaba, los camareros me daban vez sí vez también al pasar por al lado (incluso recibí un codazo en la nuca por parte de uno). Y de pensar que al día siguiente el despertador sonaba a las 7 para hacerme ir a la guardia....
muy contento no estaba, no.
Llegó el momento de la tarta nupcial. Fuegos artificiales en todas las ventanas del comedor. Ideal. Por lo menos no sacaron la tarta al ritmo de ningun pasodoble.
Luego llegó el vals, solventado sin problemas por los novios. G.I. Cuñá intentó sacar al hermano de la novia, pero éste hizo la espantá. (Un mes sin sexo, dijo la Maettra, que por fin había encontrado a Mrs. Footloose, que repetía peinado). Comenzó el baile y la barra libre. Todos menos la mujer de la Cobra y yo fueron a dar cuenta de las copas gratis. En principio me quedé porque la pista estaba abarrotada y me apetecía sentarme a mis anchas. Estuvo divertido ver los toros desde la barrera. La música era penosa. Basicamente, reggetón y triunfitos. Curiosamente, varias parejas (todas ellas mayores de 60 años) consiguieron bailarlas todas a ritmo de pasodoble. Entablé conversación con mi cuñada, Doña Lapidaria. Estaba cansada y se quería ir a casa. Entonces descubrí cual era mi misión en esa boda. Alargar la alegría de la Cobra al menos una hora. Así que estuve dándole coba a Lapidaria. Mientras, los tres hermanos brothers y Loe se pegaban el bailoteo y el cubateo. Finalmente, cuando la mayor parte de los invitados decidieron irse (se fueron como 50 de una vez!!), La Cobra acudió a tantear el terreno. Y claro, su mujer le dijo que tenía ganas de irse. Cuando la Cobra dio muestras de flaqueza, cediendo ante su mujer, ésta se creció, pasando al contraataque: "Cuántas copas te has tomado? Por lo menos diez!! Y seguro que con Cocacola, ahora te pasarás la noche tirándote pedos!!" Y he de reconocer que aquí la Cobra me sorprendió: "Pues ya ves, si llevo ya un buen rato tirándomelos!!!" Y lo cierto es que la reacción de Lapidaria aún me sorprendió más: se empezaron a descojonar los dos a saco. Yo con los ojos como platos. Quien los entienda...
Total, que fuimos "a despedirnos", a la pista, ya despejada. Al principio, mi llegada provocó algo de susto, pues pensaban que iba a decirles que nos fuesemos ya. Pero no, aún quedaban 15 minutos hasta la hora que mentalmente había prefijado como hora de salida (la que me diese 4 horas de sueño hasta irme a la guardia, que no es por mi, es por los pacientes del dia siguiente).
La Cobra se fue, finalmente, pero a lo grande. Cuando su mujer dijo que ya estaba bien y que era hora de irse, empezó a hacer gestos de que se lo llevaban detenido, esposado. Incluso hubo simulacro de cacheo. Y para rematar la faena, cuando salía detrás de su mujer, hizo una pantomima de bosada en un pilar. Payasico. Y claro, le hizo mucha gracia a Peibol, quien lo fue repitiendo desde ese momento cada 5 minutos. Por fin decidí que era hora de irnos, lo cual aceptaron mis compañeros de piso sin niguna protesta. (No me los merezco).
En fin, una boda más. Pero ojo, es peligroso unir a los hermanos brothers. Lo digo por si pensais invitarlos a vuestra boda. Conste que quedais avisados. Yo... me lavo las manos.

miércoles, marzo 01, 2006

¿Estaré irradiado?

Hoy ha venido un señor de unos 50 años a consulta, contando un problema serio. Está hasta los huevos de su trabajo. Lo pasa muy mal en las horas de trabajo. Cuando sale, es otro. Pero con 50 años, y no sabiendo hacer otra cosa... se tiene que aguantar. Pero es que sus jefes se aprovechan de eso y ahora le quieren bajar el sueldo.
Menos mal que abajo explica bien claro lo que es su jefe, que si no, tendría mis dudas.
Así que Donadoni (mi tutor médico) y yo estábamos bien serios, empatizando con el pobre hombre. Ya acabando la consulta, le he preguntado al hombre, que es diabético , si necesitaba recetas para insulina o algo.
Su respuesta nos ha obligado a mordernos la lengua para no soltar la risotada:

"Sí, hazme tiras radiactivas, que no me quedan"

(El señor se refería a las tiras reactivas con las que algunos diabéticos controlan sus niveles de azúcar en sangre en momentos puntuales)

Muy mal me hubiese sabido reirme de eso en la cara del señor, con el problemon que se trae entre manos. No he podido evitar acordarme de la Negra Murguera. Ya le deseé suerte en su blog y se la vuelvo a desear ahora.

¡¡Mucha suerte, negra!!

Definiciones. Hoy: Hijoputa.

martes, febrero 28, 2006

Recogida de firmas

Tranquilos, tranquilos, que no va de nada del PP ni nada de escatología (y no se por qué tengo ahora una sensación de redundancia).

El problema: la maettra no me deja ver la segunda temporada de Perdidos YA, en V.O.S.
Prefiere esperar a que la hagan en la FOX al ritmo de ¡UN CAPÍTULO A LA SEMANA!
¿No es cruel?
Ayúdame, deja tu firma de apoyo, a ver si conseguimos el indulto.

lunes, febrero 27, 2006

Paradoja ja ja

Hoy, mientras esperaba a que llegase algún paciente a mi consulta, he oido lo siguiente en la sala de espera:

"¿Loco? No, yo no estoy loco... eso... eso... eso de loco no existe... es algo psicológico".

Se me olvidó comentar el pequeño detalle de que comparto la sala de espera con la Unidad de Salud Mental.
Haced los comentarios que estiméis oportuno. Yo creo que no puedo hacer más que estropear esta gran frase con mis comentarios.

sábado, febrero 25, 2006

¿Cómo serías en los Simpsons?

Paseando por internete... he encontrado esto, para ver cómo serías si fueses un personaje de Los Simpsons. Por cierto, para los fans de la serie: ¿os habéis dado cuenta de que siempre hay un capítulo de Los Simpsons para cada situacion de la vida? O nunca habéis oido/pronunciado la frase: "Sí, esto es como ese capítulo de Los Simpsons que...".

viernes, febrero 24, 2006

Otra de abogados

La comunidad científica deja de experimentar con ratas. A partir de ahora los experimentos se harán con abogados. Los motivos:

  1. Hay más abogados que ratas.
  2. Da menos pena sacrificar un abogado que una rata.
  3. Se hace un bien mayor a la humanidad al sacrificar un abogado que una rata.
Con todo el cariño del mundo hacia los abogados. Por desgracia he tenido que solicitar sus servicios en dos ocasiones. Pero por suerte he dado con dos buenos abogados. Gracias a Epi y a Pepe.

Una de abogados (dedicado a JL)

Sacado de una lista americana, (publicada en una revista de leyes.)

1.- "Y bien, Doctor, ¿no es cierto que cuando una persona muere durante él sueño, no se entera hasta la mañana siguiente?"

2.- "El hijo mas joven, el de veinte años, ¿qué edad tiene?"

3.- "¿Estaba Vd. presente cuando se tomo su foto?"

4.- "¿Estaba Vd. solo, o era el único?"

5.- "¿Fue Vd. o su hermano menor quien murió en la guerra?"

6.- "Él ¿le mato a Vd.?"

7.- "¿A que distancia estaban uno del otro los vehículos en el momento de la colisión?"

8.- "Vd. estuvo allí hasta que se marcho, ¿es cierto?"

9.- "¿Cuantas veces ha cometido Vd. suicidio?"

10.- P: "¿De modo que la fecha de la concepción (del bebe) fue el ocho de agosto?"
R: "Sí"
P: "Y ¿qué estaba Vd. haciendo en ese momento?"

11.- P: "Ella tuvo tres hijos, ¿cierto?"
R: "Sí"
P: "¿Cuantos fueron varones?"
R: "Ninguno"
P: "¿Hubo alguna mujer?"

12.- P: "¿Dice Vd. que las escaleras bajaban al sótano?"
R: "Sí"
P: "Y esas escaleras, ¿también subían?"

13.- "P: Mr.Slatery, Vd. se fue a una Luna de Miel bastante rebuscada, ¿no es cierto?"
R: "Fui a Europa"
P: "¿Llevo a su esposa?"

14.- P: "¿Cómo termino su primer matrimonio?"
R: "Por muerte"
P: "Y¿ por la muerte de quien termino?"

15.- P: "¿Puede Vd. describir al individuo?"
R: "Era de talla media y tenia barba"
P: "¿Era hombre o mujer?"

16.- P: "Su presencia esta mañana ¿es la consecuencia de la citación que envíe a su abogado?"
R: "No, así es como me visto cuando voy al trabajo"

17.- P: "Doctor, ¿cuantas autopsias ha realizado Vd. sobre personas fallecidas?"
R: "Todas mis autopsias las realice sobre personas fallecidas"

18.- P: "Cada una de sus respuestas debe ser verbal, ¿OK? ?¿A que escuela fue Vd.?"
R: "verbal"

19.- P: "¿Recuerda Vd. la hora a la que examino el cadáver?"
R: "La autopsia comenzó alrededor de las 8:30 p.m."
P: "¿Mr. Dennington estaba muerto en ese momento?"
R: "No, estaba sentado en la mesa preguntándose porque estaba yo haciendo una autopsia."

20.- P: "¿Le dispararon en el follón?"
R: "No, me dispararon entre el follón y el ombligo."

21.- P: "¿Esta Vd. cualificado para proporcionar una muestra de orina?"
R: "Lo he estado desde mi más tierna infancia."

22.- P: "Doctor, antes de realizar la autopsia, ¿verifico si había pulso?"
R: "No"
P: "¿Verifico la presión sanguínea?"
R: "No"
P: "¿Verifico si había respiración?"
R: "No"
P: "Entonces, ¿es posible que el paciente estuviera vivo cuando Vd. comenzó la autopsia?"
R: "No"
P: "¿Cómo puede Vd. estar tan seguro, Doctor?"
R: "Porque su cerebro estaba sobre mi mesa, en un tarro"
P: "Pero, ¿podría, no obstante, haber estado aun vivo el paciente?"
R: "Es posible que hubiera estado vivo y ejerciendo de abogado en alguna parte.

jueves, febrero 23, 2006

Hay gente pa tó

Pero cuanto frikismo señor, señor...

Echadle un vistazo a esto

martes, febrero 21, 2006

Primoinfección



Que no, que no es que JL haya contraído una venérea. Que ya tenemos el primer caso en la provincia de "histeria galliniforme". Leído en el Diario INFORMACION:


"EL CONSELL INTENSIFICA EL CONTROL EN LAS GRANJAS

«He besado a una paloma y tengo gripe»
El temor a la enfermedad aviar provoca alarmas infundadas y situaciones de histeria
Una mujer que había intentado reanimar en Alicante a una paloma practicándole el «boca a boca» acudió al Hospital de San Juan tras ser advertida por algún conocido del riesgo de contraer la gripe aviar.."

Vamoraver, vamoraver... jugositos los traigo, señora!!!
La mujer coincidió que se constipó después de su heroico intento por reanimar a la columbácea.
Coño... yo no es que les tenga mucho amor a los animales... pero... tanto se puede uno encariñar con una paloma hasta el punto de iniciar reanimación cardiopulmonar??

Mucho desviado suelto es lo que hay... marranos!!!

La mujer, tras salvarle la vida el médico de las urgencias de San Juan... pudo ofrecer las exequias que la paloma merecía, como se ve en la foto...


lunes, febrero 20, 2006

Perdidos

Yo sí que estoy perdido. Me he viciado terriblemente a esta serie. Ayer La Maettra y yo vimos ¡6! episodios ¡6! de la primera temporada... del tirón. Mola por la cantidad de personajes diferentes que tiene. Mola porque juega entrecruzando sus vidas anteriores y relacionándolas con lo que les pasa en... ¿la isla?

Porque... ¿están realmente en una isla? ¿Dónde se ha visto un plano aéreo? ¿Dónde se ha visto un mapa entero de donde están? ¿Ha hecho alguien una expedición o ha subido alto para ver si realmente es una isla?
Como dice Octa... se han organizado mal desde el principio...

¿Qué será la trampilla? ¿Qué habrá dentro? ¿Por qué Lock puede caminar?
¿Por qué a Jack, el médico, no le crece el pelo de la cabeza?

Coñes... hacía MUCHO (desde el coche fantástico por lo menos) que no me viciaba tanto a una serie. Lo bueno es que tenemos en DVDs la primera temporada completa. Así que eso de quedarse en suspense al final de un capítulo y PODER VER EL SIGUIENTE... no tiene precio...

Como dice Peibol... no sé si podría ver un capítulo a la semana...

Despedida conjunta

Aun a riesgo de que no capteis mi ironía, os diré que me encantan las despedidas de soltero, sobre todo las conjuntas.
(En parte, es uno de los inconvenientes del trastorno antisocial. Menos mal que la maettra aún se encuentra en un estadío más avanzado de dicho trastorno, porque si no nos tocaría salir algun fin de semana a tomar copas y salir a bailar y esas cosas...)
Pues bien, este sabado por la noche, nada mejor para paliar mi mal humor (por la petarda de adjunta que sufrí en la guardia en el hospital, la derrota de mi equipo de futbol 7 y el empate de las chicas del balonmano...) que una despedida conjunta.
(Sí, este sabado estaba que me salía).
El entusiasmo por acudir a dicha despedida pudo más que el mal humor, las escasas horas de sueño inquieto en el hospital, y el dolor de mi tendinitis. Así que nos plantamos en la casa donde el evento tuvo lugar (que para vuestra información está dos chalets más abajo del nuestro, quizás por eso fuimos, quien sabe).
Pese a ser los que más cerca vivimos de los invitados, llegamos los últimos. Así que la fase de pre-observación no la pudimos hacer. Pero fue bastante educativo ver a la gente ya dispuesta en torno a las mesas con comida, y los grupos establecidos.
Mientras me abalanzaba sobre la comida, me dio tiempo a establecer una pequeña clasificación. La mesa en que caímos era la de las solteras/separadas. Mujeres hipermaquilladas, hiperescotadas, compitiendo conmigo en cuanto a la velocidad de trasegar bocados. He de decir que de los tres tipos de paté ya se habían pulido uno cuando llegamos. Y eso que habían empezado hacía 5 minutos a comer!! Y ya había caído un litro de cerveza!!
Luego volveré a ese grupo.

Lo siguiente que me impresionó fue la cuñada de la novia. No he hecho la mili, pero conocerla probablemente fue la experiencia más cercana seguramente sentiré. ¿Me preguntó si quería ensaladilla o era una orden? El caso es que noté un golpe en el estómago y era el plato de ensaladilla servido por la doña, depositado precariamente sobre mi trozo de coca rellena y vaso de cerveza. ¡Y todo ello sin parar de hablar! Un portento, un portento.

Luego estuvimos un ratillo hablando con el novio, que me cae francamente bien. Es un tipo muy salado, sencillo, de risa fácil. Buena gente. Pero informático. Eso conlleva un puntillo friki o geek. Aun estoy por decidir cual es el del novio. Aun me falta conocerlo mejor.
Pero sus amigos eran los típicos amigos de un informático. Todos con a)muchos dientes o b)muchas encías. Y claro, c)risa estridente. De hecho había uno que todo el rato le oí hablar riéndose. Todo lo decía entre risas.
Había otro par de amigos del novio que estaban hablando tranquilamente de sus cosas. Lo cierto es que eran cosas bastante mundanas. ¡Por Dios! ¡Si hablaban hasta de fútbol! Pero hasta de fútbol lo hacían en plan intelectual, profundo y megaanalítico. Nada de superficialidad, no. Todo razonado y argumentado. ¿Fútbol y argumentos? ¡¡Incompatibles, como Ivan Campo y anticipación!!
La mujer/compañera de uno de ellos (el único con cara de ser capaz de tener pareja) no se libraba tampoco. No le oí decir ni la vi hacer nada raro. Pero por el peinado parecía que se había escapado de Footloose o una peli ochentera similar!! (Copyright La Maettra 2006)
Cuando me volví a fijar en el grupo de las solteras/separadas, ya casi habían acabado con el paté. De hecho se habían puesto delante de ellas el plato del paté y de los biscotes, habían acercado unas sillas y habían recargado la mermelada de naranja. Así que las reclasifiqué a "Las devoradoras del paté".
Ya estábamos en los postres, los ojos se me cerraban y no veía el momento de irme a dormir. Pero entrevimos que llegaba el momento de darles los regalos. Interesante, pensamos La Maettra y yo, ya decididos a contarlo en el blog en cuanto fuese posible.
La entrega de regalos al novio vino por parte del "amigo guay" del novio, secundado entre risas por el amigo Hilario (el que habla riendose). Los regalos fueron: una correa de pasear al perro, un babero mostrando un monigote empalmado, y un tanga rojo.
Luego vinieron los regalos de la novia, entregados por "GI Cuñada" (la hermana de GI Joe). En primer lugar, se le hizo entrega del tipico tarjeton con chiste malo (tan malo que ni lo recuerdo), y lleno de las dedicatorias de todos (de todos menos de la pareja de antisociales, moi et ma femme). Y lo que nunca se hace se hizo: la novia leyó una por una toooodas las dedicatorias. Al menos no leyó de quién era cada una.
El siguiente regalo fue unas bragas y sujetador "picantillos", que la novia se probó por encima...

Y ya decidimos que habíamos tenido suficientemente. Nos despedimos de los novios (que tras casarse serán nuestros vecinos... ejem...) y nos fuimos a dormir.

Y en dos semanas... la boda.

jueves, febrero 16, 2006

Plancha Connection


Recordais que hace un tiempo hablaba de las pelis malas-buenas y de su máximo exponente: "Los Goonies"??

Pues hace dos jueves me la puse para distraerme mientras planchaba... qué recuerdos.

El doble mortal viene de hoy: mientras me disponía a planchar, pongo la tele, y en el Canal Hollywood acababa de empezar "Regreso al Futuro"!!!!! Si hay un segundo máximo exponente del cine malo-bueno... es esa peli.

Que grande McFly!!!!

miércoles, febrero 15, 2006

Coletillas

¿No es curioso lo de las coletillas o muletillas? Pueden llegar a "afectar" a todo un país. ¿O no? Ahora lo mismo vas y piensas "Pos va a ser que no"... muletilla.
Hace relativamente poco, también se puso de moda contestar en vez de "sí" o "en efecto", o cosas por el estilo, el contestar: "correcto". Y sobre todo si vas hablando por el móvil. Incluso repitiéndolo queda bien: "correcto, correcto".

Por no hablar del GRAN Chiquito de la Calzada. ¿Qué decíamos antes de decir "Jarl"?

En la consulta, cómo no, la gente también usa coletillas. Quizás más aún, por lo nervioso que se pone la gente.
Está doña "Mirusté", a la que ya os presenté con anterioridad. Luego tenemos a doña "Jum-jum-ains!". Es una señora mayor que mientras escucha lo que le dices, guiña los ojos y dice "Jum-jum-ains!" dos o tres veces (vamos, que tose dos veces y se queja una).
Luego están los de la tribu "Melele"... son legión. ¿Quiénes son estos? Los de "Doctor, MELELE la cabeza, MELELE la barriga, MELELE las verticales...".

Hoy he conocido a un nuevo paciente. Ha estado no más de 4 minutos en la consulta. Era una consulta fácil: que se había constipado y quería algo para la tos y que le teníamos que rectificar dos recetas, que en vez de sobres era en ampollas. Y nada más que era eso. Solo que para decir eso ha empleado al menos 6 veces la misma coletilla: "Me cago en la pena negra!"

Para
que os hagais una idea podría haber sido una cosa así:

-Buenos días.
-¿Buenos días, me cago en la pena negra? ¡Serán para usted!
-Vaya, ¿y qué le pasa?
-Que tengo una tosera... me cago en la pena negra... vengo a ver si me dan un jarabe, porque ni arranco ni tengo fiebre ni nada, me cago en la pena negra.
-Muy bien, le haremos un jarabe. ¿Algo más?
-Sí, me cago en la pena negra, que me tienen que cambiar estas recetas, me cago en la pena negra.
-¿Por?
-Porque no son sobres, son ampollas, me cago en la pena negra.
-De acuerdo, ahí lo tiene todo.
-Vale, gracias, ¡hasta luego! (mientras añade por lo bajini cuando se va: "Me cago en la pena negra...")

Pues sí, más o menos así ha sido. Y os aseguro, por si os lo ha parecido, que el hombre no estaba enfadado, es que es así. Os aseguro que hasta sonreía.

En fin... "Jum-jum-ains" para todos...

lunes, febrero 13, 2006

Altabix se queda pequeño

Hoy, mi tutor (Donadoni) y yo hemos estado echando cuentas de lo que la consellería estima como adecuado y lo que tenemos en nuestro centro de salud.
Me explico: tantos habitantes tiene el área,tantos centros de salud deberían existir en la zona, a tantos médicos por centro de salud, a tantos habitantes por médico.

Pues no damos ni una. El Centro tiene demasiados pacientes.
Además está en una zona de expansión.
Además
faltan médicos.
Además los médicos tenemos 400 pacientes más de lo que estima adecuado la consellería.

Si vives en Altabix, San Antón o Palmerales (o la zona de crecimiento de Altabix)... infórmate en tu asociación de vecinos. Defiende tu derecho a una sanidad justa. Y de paso ayúdame a aumentar mis opciones de trabajo de aquí a unos 4-5 meses... ;-)

domingo, febrero 05, 2006

Aupa Santa Pola

Lejos de ser un post-homenaje a la ciudad costera vecina... es de homenaje a una compañera que hace guardias conmigo en Santa Pola. No es que sea mala compañera. Es que es... simplemente... ella.
Os voy a poner el ejemplo que inspira este post:

En las guardias de Santa Pola, hay una ambulancia con tecnicos sanitarios que tiene su base en el centro de salud. Y como el roce hace el cariño, nos consideramos compañeros de guardia. Y nos llevamos bastante bien, son gente maja. O por lo menos te ries con/de ellos (según el equipo que toque, ya os contaré). El nombre de la unidad es S.V.B. (Soporte Vital Básico), que a efectos de comunicación radio/telefónica es "Bravo". Y como hay en Elche y en Santa Pola, ellos son "Bravo Santa Pola". Tienen un móvil al que llaman para hacer avisos (recoger enfermos en casa, llevarlos al hospital, etc..) desde la central (CICU). Y ellos cuando cogen el teléfono siempre dicen lo primero "Bravo Santa Pola" como quien dice "Sí, digame".

Bien, pues mi compañera de guardias (que os juro que es médica) ayer tuvo que contestar al movil del "Bravo", porque estaban ocupados intentando arreglar una camilla. Y la compañera, aturdida supongo ante lo difícil del hecho, atinó en contestar: "AUPA SANTA POLA"...

Dice que le contestaron solamente "¿Qué? ¿Dónde llamo, por favor?
"

Si hubiese contestado alguien como nosotros... qué no podría haberle contestado... se me hace la boca agua...

miércoles, febrero 01, 2006

Joyitas

Te encuentras de todo en las guardias, la consulta, y bueno, la vida en general. Pero es cierto que en la consulta, sobre todo de urgencias, la gente está más a la defensiva, y con razón. Intento hacer memoria de las lindezas que me han dicho, o de las situaciones absurdas en que me he visto envuelto. Hay de todo.

Así, a botepronto, me acuerdo del padre que traía a su hija porque llevaba vomitando todo el día. Aquí he de aclarar que eran las 10 de la mañana. Así que "todo el día" serían unas dos horas
. Tras explorarla a conciencia (por aquél sexto sentido médico que por la actitud del padre te dice que esto no va a ser fácil), no vi nada que me llamase la atención. Ni fiebre ni nada alarmante. Solo vómitos.
Le digo al padre que es una gastroenteritis, leve, sin importancia... todo el consabido rollo de la dieta blanda.

-¿Ah, sí? ¿Y qué la ha producido?- me espeta él.
-Pues probablemente un virus-digo yo, viendomela venir.
-¿Ah, sí? ¿Qué virus?-esta vez, claramente desafiante.
-Pues cualquiera de los 500 serotipos que pueden producir gastroenteritis en un niño. Me da igual el que sea. De todas maneras sea el que sea, el organismo acabará venciéndole...-le digo mirándole muy serio a los ojos.
-Es que siempre dicen lo mismo: un virus, un virus...
-Es que siempre que vienen con este cuadro es un virus.

(Aquí es donde luego la imaginación te va dando alternativas a la respuesta que diste, por ejemplo:

-Mentira, a veces decimos que será un diente que le está creciendo, o que es cosa del crecimiento. ¡Tenemos más excusas para decir que no tenemos ni idea de lo que le pasa!

o...

-Bueno, si quiere decimos que es una bacteria y le damos antibiótico, a ser posible el más caro, que es lo que realmente le hará feliz, ¿no? O mejor, la enviamos a urgencias y que le hagan analíticas, le pinchen un suero para reponer lo que ha perdido en esos dos vómitos y la ingresen en la UCI hasta saber con seguridad qué virus ha sido el responsable.

o...

-Me ha pillado, no soy médico ni tengo la más mínima idea de lo que le pasa a su hija. ¿A que hasta ahora había dado el pego?


En fin... pasiensia hay que tener. Y autocontrol, porque un día me van a partir la boca.

lunes, enero 30, 2006

Escat-(uro )-logía

La mejor definición que he oído de urólogo es: "El que te la mira con desprecio, te la toca con asco y te cobra como si te la hubiese chupado".
¿Quién se puede meter a urólogo? Claro, Faloman, es el mejor ejemplo.

Solo para que os hagáis una idea: ¿se pueden entrenar los urólogos en casa? ¿en frio, y no en caliente?

Pues sí, amiguitos: la ciencia nos da respuestas a casi todo:


Simulador para exploración rectal
marca FAC-ME

Por cierto, esto yo ya lo conocía. En la facultad no eran tan... "anatómicamente correctos", tenían forma de queso con varios agujeros. Ahora... leyendo el artículo me entran dudas de su verdadera utilidad o si es que es multiuso... ¿Para qué querrán la vaselina?

Toma ya...

lunes, enero 16, 2006

Más categorías


Ya os conté en una ocasión que a la maettra y a mí nos gusta hacer categorías (como por ejemplo, categorías de putas en el camino del conservatorio).

También tenemos categorías propias para las pelis. Una de ellas destaca por encima de las demás:


Las pelis MALAS-BUENAS
:

¿Qué es una peli mala-buena? Es esa peli que nunca ganó un Oscar. Que nunca ninguno de sus actores hizo gran carrera después (salvo raras excepciones). Pero que sabes que como la pongan un sabado por la tarde LA VES SEGURO un 100% de las veces que la pongan.

El ejemplo más claro: LOS GOONIES!!

Seguro que tú también conoces pelis malas-buenas... un dos tres, responda otra vez...

(Sí, también se hacer posts cortos)

Don de lenguas


Esto me ocurrió al principio de mi primer año de residencia, en urgencias. No sé si sería la primera guardia... pero vamos, verde sí que recuerdo que estaba (más que ahora).

Llamo por megafonía y acude una viejecilla en una silla de ruedas conducida por un viejecillo. (Por la actitud, se dedujo que era el marido).

Los hago pasar a un "box" y comienzo con la clásica pregunta:


-Buenas tardes, ¿que le sucede?
-Ains, pos mirusté, que me duele muncho la cabeza, mirusté.
-Aaaajá... y ¿desde cuándo?
-Ainnnns mirusté, dende hace unos mese.
-Ya. Unos meses. ¿Y qué tratamiento le da el médico de cabecera?
-No sé. Pero no me hace nada, mirusté.
-Y el motivo de venir hoy ¿es porque le duele más?
-No, pos igual. Pero tambien me duele el cuello, y los hombros, y las rodillas... y además me se comen los nervios, mirusté.
-... Y... ya toma algo para los nervios?

Aquí es el momento en que el marido saca la bolsa con todos los medicamentos que toma (media farmacia). Yo me aturullo. Así que dejo la bolsa de medicamentos sobre la mesa y me dedico a explorar a la paciente. Una prueba por aquí, una pregunta más por allá... sigo sin tener ni idea de por dónde coger a ésta paciente (dedicado a mis lectores argentinos (o debiera decir lectora?)). Así que uso el recurso más socorrido: pido una analítica. Se lo hago saber a la pareja, y una vez atado este tema, me pongo a escribir lo que he encontrado en la exploración y los medicamentos que toma en la historia.

En esto, que el hombrecillo se me acerca:

-Doctor, le tengo que felicitar.

O_o

-¿Por? (Aquí me viene a la cabeza el único motivo de no haber echado a su mujer de la sala de urgencias)
-Por su dominio del español.

O_o O_o

-Y eso... ¿qué merito tiene?
-Hombre, lo digo porque... siendo de fuera...

O_o O_oO_o O_oO_o O_oO_o O_oO_o O_oO_o O_oO_o O_oO_o O_o

-¿De fuera de dónde? Si soy más de Elche que las palmeras!!
-Ah! Es que yo me pensaba que era extranjero! Como es usted tan moreno!

Y ahí quedó la cosa. Más tarde, la maettra me decía que le tenía que haber preguntado que de dónde se había pensado que era. Para ver de qué tengo cara. Pero una vez más me quedé con la duda.

Dos años después, me los encuentro a los viejecillos en la consulta del centro de salud. Son del cupo de mi tutor. No me recuerdan (o eso parece) ni ahora les parezco extranjero. Quizás un día me lance e intente salir de dudas.
Mientras tanto... ¿tengo cara de ser de fuera de España? (Soy el de gafas, el otro es mi cuñado Peibol)

sábado, enero 14, 2006

Recetando

En la consulta, ya todo va volviendo a la normalidad. En ocasiones, a la anormal normalidad.
No me deja de resultar curioso el concepto de urgencia que tienen los pacientes. Es muy diverso. Partiendo de que urgencia está definido según la percepción del paciente o sus familiares...

Por ejemplo, a "G" le pareció urgente que mirase su analítica de la revisión anual de la empresa (realizada en Octubre).
Y a tantos y tantos pacientes añosos que les parece urgente que les haga las recetas de su arsenal terapéutico (aún quedándoles en casa).

Las recetas. ¿Sabíais que los médicos de familia hacemos más cosas aparte que recetar? Hay días que me siento máquina expendedora. La gente llega, saca su lista de medicamentos y la tarjeta sin apenas decir buenos días, recoge las recetas y se va.

Te dan ganas de decir con voz mecánica: "Sus recetas, gracias".

El otro día, después de ver del orden de 20 "urgencias", con el estómago retorcido por el hambre y tremendamente cansado, tuve el siguiente episodio: entra la mujer, se sienta y tira los recortes de los ¡más de 10! medicamentos que toma. Unos caen boca arriba, otros quedan boca abajo.
Todo esto sin pronunciar palabra.

Yo, pienso lo que pienso... ahueco la mano y comienzo a intentar voltear las etiquetas, mientras le digo a la mujer: "Vale, nos lo jugamos a los cromos... las que queden boca arriba le hago receta y las que queden boca abajo, no".
Yo creo que si me hubiese sacado la chorra en medio de la consulta la mujer no hubiese igualado la expresión de "Me ha tocado el médico loco".

Alegaré enajenación transitoria.

lunes, enero 09, 2006

Nuevas entradas Diccionario Paciente-Medico

Hoy la jornada me ha regalado dos nuevas joyas de la folk-medicina:

Situación 1:

"-Buenos días, señora, ¿qué le pasa?
-Pues mirusté, doctor, que tengo muncha tos y munchas flemas y muncho dolor de garganta dende hase dos semanas y no hay manera, mirusté.
-Mmmmmmya... y fiebre ¿ha tenido?
-Pos no, mirusté, es que yo no soy muy partidaria de tener fiebre."

Situación 2 (en el gimnasio de rehabilitación):

"TOC TOC!!
-¡Pase!-dice la fisio.
TOC TOC TOC!!!
-¡¡Pase!!-repite la fisio.
TOC TOC TOC TOC!!!!

La fisio se levanta y abre la puerta:
-No hace falta que toque, puede pasar directamente-dice muy amablemente la fisio.
-Ya, si he leido el cartel de pase sin entrar, pero es que, mire, me daba cosa..."

martes, enero 03, 2006

¿Victor o Victoria?


¡Feliz 2006!
Ha sido el grito unánime con el que los 60 pacientes de hoy y los 60 de ayer nos han saludado [ironía off] ¿Realmente es que no pueden vivir sin nosotros? Os aseguro que son mayoría los que se han esperado a que volviésemos de vacaciones para acudir a su médico. Será cuestión de empezar a maltratarlos... ;)

La cuestión de hoy tiene que ver con un paciente que he atendido hoy. O quizás debería decir una paciente. O no. Mejor os lo explico.

Toc toc...
-¿Se puede?-dice una voz femenina
-Sí, adelante -digo yo.

Entran una mujer joven y otra no tan joven (mi sagacidad me impulsa a pensar: madre e hija).

-Buenos días, ¡cuéntame qué te pasa!-digo, en tono jovial.
-Ufff... pues que me duele muchísimo la garganta desde hace 3 días.

(Éste ha sido el motivo estrella de consulta el día de hoy a partir de las 12:45h)

-Vamos a verlo... hmmmm... en efecto, es una amigdalitis bacteriana. Vas a tener que tomar antibióticos, ¿me dejas tu tarjeta sanitaria?

Me la alcanza... y leo "Manolo tal y tal" (??)
Levanto la mirada y mi ágil mente masculina comienza a analizar los detalles: pendientes (en ambas orejas, y "de chica"); pechos; pestañas largas; no nuez de adán; cara de chica.
Miro también la hoja de urgencias, donde consta el nombre del/la paciente. El mismo nombre.
La vuelvo a mirar. Mismo análisis.
Nueva mirada a la tarjeta y la hoja. Sigue poniendo el mismo nombre de hombre.
Detecto esa mirada de "Otro que me lo va a preguntar, a ver por dónde me sale éste".

Tras este breve instante analítico (unos dos minutos balbuceando)... he hecho la receta a nombre de Manolo y santas pascuas. ¿Qué más da?
Pero me he ido la mar de escamado.

¿Sería un transexual?
¿Pensarían al nacer que era un hombre y luego la naturaleza les hizo caer de su error no sé de qué manera, qué absurdo?
¿Será un hombre pero su madre como quería una chica desde siempre... la educó como mujer pese a la rebeldía del padre que la/le inscribió con el nombre de su padre que en gloria esté?
¿Quizás lo más sencillo... que han cogido la tarjeta del abuelo para que salgan los medicamentos gratis?

Premio a la historia mas freak... un certificado médico para dos días de reposo en casa.